Descansar: Como desconectar despúes de un día estresante

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

El arte de no hacer nada

Cada uno de nosotros es único e inigualable. Tenemos intereses, aficiones, gustos, características que nos definen y nos moldean. Algunos son fieles defensores del verano y otros prefieren la comodidad de las mantas y la bebida caliente del invierno. Unos van a la oficina, otros trabajan desde casa y muchos, aún sin quererlo, se llevan el trabajo de la oficina a casa. Los hay extrovertidos con mil grupos de amigos y un montón de actividades cada fin de semana y también los hay introvertidos que prefieren llevar una vida más pausada y hogareña.

Sea cual seas, más allá de con qué grupo te identifiques hay algo que nos une a todos: la necesidad de descansar. El descanso atraviesa a niños y adultos, de cualquier género, procedencia, profesión o posición socio-económica.

Pero hay una pequeña trampa que lo vuelve un poco difícil. Que todos necesitemos descansar no implica que todos entendamos el descanso de la misma manera. Tal vez sea por eso que a veces nos cuesta tanto hacer una tan necesaria pausa. Porque no sabemos cómo es esa pausa, que implica para nosotros, para cada uno de nosotros, efectivamente descansar.

El mundo digital

En los últimos tiempos se ha agregado un inconveniente más a la ecuación. Con el auge de las redes sociales millones de personas se conectan una vez terminó su horario de trabajo – y muchos lo hacen también desde la oficina -.Piensan que es una manera de descansar. Para algunos puede que lo sea pero la realidad es que más y más personas se están dando cuenta de las desventajas que tiene pasar su tiempo de relax en Facebook, Twitter o Instagram.

Imagínate, llegas un día cansado de tus ocho horas de trabajo, más lo que te lleva llegar a tu casa. Abres el móvil y empiezas a mirar Instagram. Esa red donde todos suben, o subimos, la mejor versión de nosotros. Una vida filtrada y en algunos casos incluso artificial. Si encima sigues instagramers cuyo trabajo es armar estos settings aspiracionales con el cuerpo perfecto, la playa perfecta, la casa perfecta todo se puede volver algo espeso de digerir.

No se trata de acusar a las redes de ser malignas en sí mismas. Son una herramienta como tantas otras y utilizadas de la manera correcta pueden ser un lugar maravilloso para inspirarse, entretenerse, aprender e incluso conocer gente.

Pero no siempre se utiliza así. Algunas de las desventajas más notorias que sienten algunas personas es el hecho de sentirse mal después de pasar un rato mirando vidas ajenas. Sienten que no son suficiente, que los demás viven mejor o son más exitosos. Que terrible utilizar el poco tiempo libre que tenemos en algo que nos hace sentir mal. Otra de las grandes contras es el hecho del paso del tiempo. ¿A quién nunca le pasó de empezar a scrollear y no darse cuenta que pasó media hora? O incluso más tiempo. ¿Y qué te aportó?

El descanso para ti

Nos enseñan que debemos ser responsables en nuestro trabajo, en nuestros estudios, con las tareas de la casa y en nuestras relaciones. Pero no sé cuántos de nosotros tenemos presentes que también tenemos que ser responsables a la hora de gestionar nuestro tiempo de descanso. Tal vez no se le da la importancia que corresponde porque no somos conscientes hasta qué punto la forma en que nos tomamos una pausa afecta cómo nos sentimos y comportamos a la hora de volver a la actividad.

Es importante que logremos reconocer qué es el descanso para mí y cuánto tiempo implica. Hay personas que pueden descansar en grupo y otros necesitan hacerlo en soledad. Algunos pueden combinar ambas. A veces sucede que te invitan a realizar alguna actividad que puede que tus amigos consideren “descansar” pero tu no. No estoy diciendo que no vayas, sino que seas consciente de ello y que antes o después te des el momento para tener tu tan merecida pausa.

Se suele confundir el ocio y el descanso porque hay algunas actividades que pueden pertenecer a ambas categorías. La clave es identificar en qué categoría está cada cosa para ti.

También vale destacar que hay actividades donde uno descansa la mente pero no el cuerpo y viceversa. Según la vida y el ritmo de cada uno se deberá elegir qué priorizar. Por ejemplo, las personas que sufren de ansiedad o estrés encuentran que logran descansar la mente con actividad física como correr o ir al gimnasio. Esto claramente no descansa el cuerpo pero es lo que ellos necesitan en ese momento. Ya luego lo combinarán con alguna actividad donde puedan descansar también físicamente.

Otro punto importante es reconocer cada cuánto necesitamos ese tiempo de descanso. Puede ser un rato cada día, o cada semana o incluso un par de días al mes dedicado exclusivamente al descanso. Esto varía según la persona.

Nuestra naturaleza es cíclica por lo cual habrá momentos donde necesitamos tomar una pausa más que en otros. Esto es más identificable en la mujeres porque estamos acostumbradas a bajar un poco el ritmo cuando tenemos la regla pero los hombres también son cíclicos aunque no se vea tan a simple vista y todos pasamos por etapas de más o menos energía. Si logras identificarlas podrás organizar tu vida acorde para cumplir con más responsabilidades cuando estés en tu pico de productividad y podrás disfrutar de un descanso más profundo en aquellos momentos donde el cuerpo te pide un mimo.

A continuación voy a compartirles algunos ejemplos de cosas que pueden realizar para darse una pausa. Tal vez instantáneamente encuentren aquella que resuene con ustedes o ya tienen identificado qué les gusta hacer para descansar. Si no es así pueden probar varias hasta encontrar la suya y les recomiendo que se dejen guiar por su intuición, porque en el fondo siempre sabemos qué es lo que nos conviene. No te fuerces, como mencioné antes todos somos distintos. Así que si tu pareja ama leer y se siente súper relajada después de una novela pero tu odias los libros ya está, no te juzgues ni pierdas tu tiempo en algo que ya sabés que no te gusta. Date permiso para ser tú mismo, eso también es un gran descanso.

Reflexionemos sobre algunas actividades de descanso:

1. Redes sociales

Como mencioné con anterioridad no se trata de erradicarlas de nuestra vida si sientes que de alguna forma te aportan algo positivo. Es importante usarlas a consciencia. Saber cuánto tiempo queremos dedicarles y con qué asiduidad. El FOMO (Fear of missing out) es real y puede que sientas que si no estás constantemente conectado vas a perderte lo que está pasando. Pero como cualquier otro miedo no puedes dejar que te controle. Hazte el favor de revisar tus redes y deja de seguir aquellas cuentas o personas que no te aportan o no te hacen sentir bien. De esta forma el tiempo que sí decidas pasar en redes te encontrarás en un lugar virtual rodeado solo de contenido positivo y motivador.

2. Leer un libro

Mucho pensarán que esto es evidente, y sí lo es. Pero quiero señalar que no todos los libros son de descanso. A veces me pasa que me entusiasmo mucho con un tema y quiero saber más sobre él. Puede que te sucede con libros relacionados a tu profesión o aquello que estés estudiando. Entonces el leer se convierte en estudiar al mismo tiempo y por más de que aprender es divino y el conocimiento nunca sobra, fíjate si sientes que estás descansando. Probablemente no. Así que si necesitas resetear lee un libro que te transporte, algo de ficción como una novela por ejemplo donde puedas irte por un ratito a ese mundo de cuento.

3. Limpiar y ordenar

A mi personalmente no me sucede, ojalá fuera así. Pero existen personas que consideran limpiar y ordenar su casa parte de su rutina de cuidado personal. Yo no disfruto de las tareas en sí, pero cuando mi espacio está en orden siento que mi mente tiene el permiso para estar en orden también. Mantén tu casa ordenada y limpia para, cada vez que llegas, sentir que inmediatamente puedes empezar a descansar. Aquí se ve claramente como nuestras pausas requieren de nuestra atención y responsabilidad continúa.

4. Vacaciones

Esta es otra que parece muy evidente. Pero vale tener en cuenta que si eres una madre de cinco niños pequeños que requieren tu constante atención tal vez no puedas relajarte mucho. O también sucede cuando vas a un lugar donde hay mil atracciones y cosas para ver y pasas todo el día caminando durante horas y horas. ¿Nunca sintieron que vuelven de vacaciones y necesitan vacaciones de las vacaciones? Es por ello que es necesario introducir el descanso en pequeñas dosis en nuestra vida diaria. Porque si lo dejamos solo para cuando podamos irnos de vacaciones y luego resulta que en esos días libres estamos a mil ¿Cuándo descansas?

Algunos hábitos de descanso para integrar en tu rutina:

1. Meditar

Si puedes introducir esta práctica a tu día a día tan solo unos minutos podrás conseguir sentirte más descansado en general.

2. Caminar en la naturaleza

No se trata de una power walk para quemar calorías. Se trata de desconectar, apreciar tus alrededores y cambiar un poco la energía que traes de tu lugar de trabajo.

3. Conducir

Algunas personas dicen que es una actividad que les desestresa un montón. Claramente no en un embotellamiento ni en hora pico, pero si hay alguna ruta con buenas vistas cerca de donde tú vives puedes ir a dar un paseo.

4. Dormir una siesta

Tan solo 20 minutos pueden hacer la diferencia entre sentirte cansado o poder seguir encarando el resto del día con una sonrisa.

5. Escuchar música

Esta es de mis favoritas porque es muy versátil. Puedes elegir la música según cómo te sientes o qué energía quieres estimular. Me gusta porque siento que ya empiezo a descansar incluso estando de camino a casa.

6. Darte un baño

Esta puede ser en una bañera o en el mar. Tenemos una conexión muy especial con el agua, nuestro cuerpo es casi todo agua y el contacto con ella nos brinda alivio inmediato. Si tienes bañera puedes utilizar sales que ayudan a disfrutar de una relajación más profunda.

Las opciones son infinitas y puede llevarte tan solo unos minutos hacer la diferencia entre sentirte en paz o cansado. Se trata de encontrar la opción perfecta para ti. El descanso es vital para poder llevar un vida plena y saludable. Si sientes que te cuesta desconectar y no encuentras la manera de tomarte una pausa puedes acudir a un profesional que te ayude a manejar el nivel de estrés y cansancio que estás manejando. En Discovering Therapy podrás encontrar varios profesionales de la salud de distintas disciplinas que pueden ayudarte a conseguir el descanso que tanto necesitas.