Empatía: Practicando la amabilidad como acto de amor propio

“Honestidad, igualdad, cariño, compasión, tratar a la gente de la forma que a ti te gustaría ser tratada y ayudarlas en lo que necesiten. Para mí son valores fundamentales.”

Ellen Degeneres
Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email

Solo basta con escuchar las noticias cinco minutos o leer nuestro periódico online favorito, para darnos cuenta de que la humanidad necesita un buen y tajante recordatorio de que significa la amabilidad, el amor, el cariño, la empatía y la compasión etc. ¿Qué tan diferente sería el mundo si comprendieramos que justamente practicar actos de bondad cada día es exactamente lo que necesitamos para lograr estar más felices, conectados y sentir un amor más profundo por nosotros mismos y los demás?

Intentalo por un día, y me cuentas ¿Qué sensaciones has tenido antes de irte a dormir? ¿Cómo te has sentido durante el día? Como estoy segura de que la respuesta no puede ser negativa, te preguntarás ¿Cómo hacerlo? ¿Que tener en mente? ¿Cómo desarrollar la empatía de una manera práctica? Empecemos…

El efecto Mariposa: haciendo olas de bondad

El efecto mariposa es una teoría que dice que «El aleteo de las alas de una mariposa podría sentirse al otro lado del mundo» esto quiere decir que tanto negativa como positivamente pequeños sucesos pueden generar un impacto enorme hasta el otro lado del mundo.

Entonces, ¿Será posible que el aleteo de una mariposa en California genere un terremoto en Japón? Digamos que es así. ¿Te imaginas entonces qué impacto tienen tus pequeñas acciones en tu entorno más cercano? Una sonrisa, una palabra amable, ayudar a alguien a cruzar la calle…¿Por que no crear olas de bondad? Que tus pequeños actos de compartir hoy y aquí te ayuden a saber que es en ti donde empieza cualquier revolución.

Tomar conciencia: “Sé el cambio que quieres ver en el mundo”

Con toda la polémica que trae en sí misma esta frase de Gandhi, nos da una buena sacudida y nos obliga a mirarnos en el espejo y dejar de quejarnos por todo lo que pasa a nuestro alrededor, tomar responsabilidad de nuestras propias fallas y también de nuestra grandeza de una manera honesta y amorosa nos ayudará a cambiar nuestra manera de interactuar con nuestro entorno, así como dejar de culpar, dejar de juzgar, odiar y romperemos el círculo vicioso para convertirlo en un círculo virtuoso.

Aprender a mirarnos a nosotros mismos con más conciencia y compasión, nos ayudará a mirar a otras personas de la misma manera. ¿Te atreves a intentarlo?

Conexión: todos somos uno

Te preguntarás ¿Cómo yo voy a ser parte de esa persona que tanto me molesta?
La gran mayoría de las corrientes espirituales ancestrales hablan de “una sola alma” los seres humanos somos iguales y parte de una sola alma colectiva, entonces serías capaz de odiar y dañar a una parte de ti mismo? La mayoría de nosotros no.

La amabilidad y la generosidad que más nos cuesta ejercer es la que más energía positiva genera. Así que sal a la calle y sé amable, incluso si no recibes lo mismo a cambio, ¿Que importa? Practicar compasión y amabilidad puede ser un acto por ti y para ti, para la parte de otros que está en ti. Un acto de amor propio en toda regla.

El amor propio como base del amor hacia los demás

“Si no puedes amarte a ti mismo ¿Cómo demonios vas a amar a alguien más?”

Como ya dije antes pero siento que es necesario repetir, la compasión, la amabilidad, la generosidad, la empatía y todo lo bueno, empieza por ti.

El poder sanador de la empatía

Practicar la empatía, ponernos en los zapatos de los demás, ser comprensivos con otros, su dolor, su felicidad y sus procesos de aprendizaje, es terapéutico, nos hace mejores seres humanos, más fuertes resilientes y felices. Y sobre todo nos ayuda a sanar…

Compartir

Ser generosos con nuestro tiempo, con nuestra energía positiva, nuestro dinero, cariño, compasión etc, nos nutre y alimenta, en realidad, nuestro objetivo primordial al compartir no debería ser el reconocimiento de los demás, si no la aportación invaluable que esto hace a nuestro propio crecimiento.

Escuchar activamente

Cuántas veces nos importa realmente la respuesta cuando le preguntamos a alguien “¿Cómo estás?” Realmente estamos escuchando cuando una persona se abre con nosotros acerca de lo que puede estar pasando. Escuchar activamente, estar presentes y brindarles tiempo de calidad a las personas que nos rodean es otra forma de practicar la amabilidad y la empatía.

Sonreír

Fácil y gratis. Saludar y sonreír en nuestras interacciones diarias puede hacer toda la diferencia, cambiar la energía de las personas que encontramos diariamente en nuestros caminos, trabajos, etc. y crear un impacto muy positivo en el flujo de nuestro día a día y nuestro trabajo personal. Así que, a sonreir.

Una increíble píldora contra el estrés

Nadie está libre de estrés, la vida está llena de retos, obstáculos y procesos de aprendizaje. Ser amable y mantener una actitud positiva hacia nosotros y hacia los demás nos ayuda a estar más relajados y a fluir mucho mejor en nuestro día a día.

Entonces, hagamos una revolución, seamos amables y bondadosos para cambiar lo que menos nos gusta, el mundo necesita de nuestras pequeñas y grandes acciones de compartir.