Lo que la crisis del Coronavirus puede ayudarnos a aprender sobre nosotros mismos
- POR Luisa Argueta
- 19/03/2020

"Puede ser, solo es una posibilidad, que este virus nos haga más humanos y de un diluvio atroz surja un pacto nuevo, con una rama de olivo desde donde empezará de cero"
Sea quien seas...
Esto es para ti. Quizá llevas esperando en un aeropuerto horas o días para poder volver a casa; quizá has tenido que cancelar tu boda; cerrar tu negocio; vives en Europa y llevas varios días de aislamiento en casa; quizá has perdido tu trabajo; o un familiar o tu mismo han sido contagiados. Sea quien seas, estés donde estés, hoy nos une una realidad irrefutable: estamos en una crisis sanitaria mundial y nuestra realidad, junto a nuestra zona de confort, se han sacudido de una manera dramática.
Pero, ¿cómo podemos ver la luz en todo esto? ¿Qué podemos aprender mientras parece que el mundo se ha dado la vuelta y no deja de sacudirse? ¿Cómo podemos tomar la mayor responsabilidad sobre la situación y crecer de ella?
Algunas cosas que podemos aprender.
1. Apreciación
Bien dice el dicho popular, no aprecias lo que tienes hasta que lo pierdes. Y es así, hasta hace un par de semanas nuestra vida transcurría de manera normal. Podíamos ir al gimnasio, salir con amigos, ir a la playa, tomar un tren o un autobús para llegar a nuestros trabajos, acceder fácilmente a servicios de salud, etc.
Definitivamente, estar aislados nos puede enseñar a apreciar lo que tenemos. No sólo hablo de recursos materiales como nuestra casa, o poder poner comida en nuestras mesas, si no también apreciar lo que sí tenemos como salir al balcón, al jardín, respirar profundo, pasar tiempo con nuestras familias, hacer una pausa, apreciar nuestra capacidad de escuchar música, de leer un libro, de tomarnos nuestro tiempo, el hecho de poder conectar con el mundo a través de la tecnología.
Aprendamos de todo esto, despertemos nuestra capacidad de apreciación. La crisis pasará pero las lecciones podrán quedarse con nosotros para siempre.
2. A veces tenemos que tomar decisiones que van más allá de nosotros mismos.
“Si quieres cambiar al mundo, cámbiate a ti mismo”
Somos seres globales. Estamos, sin duda, conectados los unos con los otros. No es nuevo el hecho de que cada uno de nosotros somos parte de lo que pasa en el mundo. Tomar conciencia en estos momentos es crucial para ti y para todos los que te rodean.
Respetar las restricciones, quedarte en casa, respetar el distanciamiento social, seguir las restricciones impuestas por los gobiernos y autoridades sanitarias. No solo son medidas para protegernos a nosotros mismos de contagiarnos, si no para proteger a las personas más vulnerables de nuestra comunidad.
Tenemos una oportunidad enorme de pensar en nosotros como seres globales, darnos cuenta que nuestras pequeñas acciones conscientes hoy más que nunca nos ayudarán a emerger de la crisis actual. Entonces, por ti, por mi, por todos #QuedateEnCasa .
3. Una llamada a despertar:
Aceptémoslo: cuando todo va bien, cuando nuestro confort está asegurado, no despertamos, no aprendemos tanto, no nos empujamos lo suficiente. Las crisis son oportunidades de aprendizaje. Gracias a las redes sociales podemos ver muestras de solidaridad por todas partes, actos de generosidad, música desde los balcones, ayuda incondicional a personas mayores. El virus ha venido a despertarnos, a ayudarnos a ver más allá de nuestras narices. Y tú, ¿qué estás haciendo para despertar dentro de esta nueva realidad? ¿Qué podrías hacer para vivirlo de una manera más consciente?
4. Paciencia:
Nos queda bastante. Si vives en España, aún tenemos al menos quince días en que nuestras vidas no volverán a la normalidad. Incluso para quienes han perdido a un ser querido o sus trabajos, quizá la vuelta será mucho más larga. ¿Qué nos puede enseñar esto? Paciencia, con nosotros mismos y con los demás, con la situación como tal. Tratar de gestionar la desesperación que podemos sentir al estar aislados. Tomemos un respiro profundo, usemos todas nuestras herramientas, por ejemplo: meditar, ejercitarnos, escuchar música o podcasts que nos inyecten de conciencia y positividad nos pueden ayudar muchísimo en el proceso que aún tenemos que atravesar.
5. Podemos vivir con menos
Y sí, es un hecho, podemos aprender a vivir con menos. Con esto no me refiero a que deberíamos conformarnos en un futuro con un sueldo que no cubre nuestras necesidades, me refiero a que, por un tiempo, podemos vivir sin comprar cosas que no necesitamos, podemos reducir la cantidad de cosas que no consumimos y dar prioridad a lo básico y fundamental. Cuando la prueba está superada, nos daremos cuenta que la satisfacción y plenitud puede venir de nosotros mismos y no de acumular cosas materiales.
6. Hacer una pausa no va a matarte
Como parte de una sociedad concentrada en producir estamos muy poco acostumbrados a parar, a hacer pausas y a dejar de correr de un lado para otro, llenamos nuestros días a veces con actividades que no nos traen felicidad o que no tienen ningún sentido para huir de estar solos o escuchar el sonido de nuestra voz interior.
Dentro de esta situación, no hay opción, tendremos que parar, hacer una pausa, dejar de correr, quedarnos quietos, escucharnos, adaptarnos a la nueva situación. La buena noticia: aprenderemos a parar, a darnos tiempos de descanso y desconexión, y gracias al cielo esto no va a matarnos.
7. Estar en aislamiento no significa que estemos desconectados
Llama a tus amigos, a tu familia que vive a la distancia. Comunícate mejor con las personas que viven contigo. Mantén el contacto dentro de las posibilidades que nos ofrece la tecnología. Somos seres sociales, nos necesitamos los unos a los otros, aislados pero conectados, esto te ayudará a sentirte mejor durante estos días. Inténtalo, no te desanimes.
8. La crisis terminará
No solo ahora si no en muchas situaciones en nuestra vida, es bueno recordar que los momentos malos, terminan, pasan, nos enseñan algo y se van.
Sé que ahora mismo parece algo lejano, pero la crisis es temporal, terminará. Es bueno para nuestra salud mental saber que esto no durará para siempre. Mantengámonos positivos, es muy importante.
9. Gestionar nuestras emociones
El hecho de que no podemos controlar lo que está pasando puede generarnos ansiedad, pánico, frustración, depresión, tristeza, enojo. Y está bien, es clave dejarnos sentir lo que sea que estemos sintiendo, expresarlo, darle la bienvenida a nuestra emociones es clave para gestionarlas.
10. Conectar con nosotros mismos
Ya lo dije: esta crisis puede ayudarnos a conectar con nosotros mismos, a escucharnos, a buscar adentro. Nos hará más fuertes y resilientes como individuos y como humanidad. Aprovecha la oportunidad de parar para poder reconectar contigo mismo. Y no olvides que siempre podemos ser más conscientes, más amables, más solidarios, el mundo nos necesita.
¿Cuéntanos cómo estás pasando estos días? En Discovering Therapy estamos para ti.
Te recomendamos el texto Empatía Viral de Edna Rueda, encuentrálo en el siguiente video: