Manejo del estrés: ¿Es posible vivir menos estresados?
- POR Luisa Argueta
- 05/02/2020

“Hay más en la vida, que el aumento de su velocidad”
Yo me estreso, tú te estresas, todos nos estresamos…
Tráfico, redes sociales, compromisos, pagar cuentas, expectativas irreales de lo que debemos ser y hacer, el vecino ruidoso, los kilos que ganamos durante las fiestas, la situación actual en el mundo, Trump, el coronavirus, el cambio climático, nuestras relaciones personales, etc. Ponle el nombre que sea necesario a tu estrés, la realidad, es que la vida moderna implica estar bajo estrés constante y desmesurado.
Pero, ¿qué demonios es el estrés y cómo podemos deshacernos de él?
El estrés, nuestro monstruo silencioso personal, es la reacción emocional y corporal que tenemos cuando nos sentimos desbordados, cuando algo nos queda grande y sentimos que no tenemos los recursos necesarios para afrontarlo.
Hace unos meses un fuerte dolor de espalda y columna me llevó a visitar a mi médico, después de hacer varias preguntas sobre mis hábitos, la frecuencia del dolor, etc. me dijo las palabras claves: Luisa, ¿no será que tus niveles de estrés están fuera de control?
La respuesta era clarísima: sí. Totalmente.Yo, como tú, y como, quizá, la gran mayoría de nosotros, vivimos inconscientemente estresados, lo damos por sentado, “la vida es estresante, ¿Que le vamos a hacer?”. Y, así, pasamos nuestros días, con la certeza de que no existe otra manera de vivir el día a día, no sabemos decir que no, somos incapaces de descansar, vivimos irritados, nerviosos, con el riesgo latente de enfermarnos física y mentalmente. Mi objetivo al escribir esto es que paremos y que nos demos cuenta de que la vida tiene retos tremendos pero si podemos tomar acción y decidir vivir más en calma y definitivamente menos estresados.
¿Como disminuir nuestros niveles de estrés? Difícil, pero no imposible.
1. Administra tu energía
2. Aprender a descansar:
“Qué hermoso es no hacer nada, y descansar después”
El cansancio y el agotamiento son causantes de estrés. ¿Cómo puedes funcionar si tu cuerpo y mente no dan para más?
Descansar parece un crimen en la sociedad en la que vivimos. Estamos enfocados solamente en ser productivos. En no parar. Hacer por hacer. Dormir al menos 8 horas al día, tomar días de descanso y relajación nos ayudan a tener más vitalidad y recursos para afrontar las situaciones de estrés y aumenta nuestra productividad y creatividad. Tómate un día libre de vez en cuando, en donde puedas simplemente descansar,dormir, usar ropa cómoda y relajarte.
3. Aprende a decir que no:
Organizar la fiesta de cumpleaños de tu primo, cuidar las plantas del vecino, salir de fiesta cuando lo que necesitabas era quedarte en casa y relajarte. Nos comprometemos a mil cosas que en realidad no queremos hacer, que no nos ayudan a cumplir ningún propósito. Si estamos cansados o estresados, se vale decir que no, se vale cancelar un compromiso para tomar momentos para nosotros. Como acto de amor propio, aprendamos a decir que no cuando es no y a disfrutar las cosas que si queremos hacer poniendo nuestra mejor energía en ellas.
4. Habla de lo que sientes
La parte más estresante en nuestras relaciones laborales, personales y de todo tipo es cuando no sabemos comunicar nuestras emociones y necesidades. Cuando aprendemos a expresar lo que sentimos, aunque esto nos haga vulnerables y nos exponga. Nos abrimos a que la fricción y los malentendidos se resuelvan y fluyan, generando mucho menos estrés que si simplemente explotamos o nos quedamos en la frustración.
5. Momentos de desconexión:
Es normal que nuestros niveles de estrés crezcan cuando estamos hiperconectados, llamadas, whatsapp, redes sociales, ipads…vivimos dentro de un aparato electrónico en estos tiempos. ¿Qué pasaría si dejamos los móviles y la televisión a un lado mientras comemos? ¿O si un día a la semana apagamos nuestros teléfonos? Probablemente aprenderíamos a depender menos de ellos y a desconectar para conectar con todos los otros aspectos de nuestra vida y como resultado estar mucho menos estresados.
6. Donar lo que no te sirve:
¿De verdad necesitamos 40 pares de zapatos y almacenar millones de cosas que jamás volveremos a usar? Limpiar nuestros espacios de cosas que ya no usamos nos ayuda a tener todo más ordenado y a crear un ambiente más relajante y libre de estrés.
7. La opinión más importante es la que tienes tú de ti mismo
Otro factor de estrés muy importante es cuando sentimos la necesidad de ser aprobados por las personas a nuestro alrededor y nos olvidamos de ser nosotros mismos. Recordar que la aprobación y afecto más importante tiene que venir de ti mismo también te ayudará a relacionarte de manera diferente con las situaciones que te generan estrés.
8. No te tomes todo tan personal
Que si tu pareja despertó de mal humor y que si tu cliente más importante te canceló una reunión que llevabas planeando durante meses, que si tu jefe no responde tus emails. Tomarse las cosas de manera menos personal, tratar de ver las cosas de una perspectiva diferente puede ser muy útil a la hora de disminuir el estrés causado por las reacciones y decisiones de las personas que nos rodean. Recuerda, todos estamos en el mismo barco viviendo situaciones diferentes, difíciles y retadoras que nada tienen que ver contigo en lo personal.
9. Vivir en el presente
“El estrés es causado por estar aquí, pero querer estar allá”
Conectar con el aquí y el ahora, hacer lo que podemos hacer en este momento y tomar un paso a la vez es un remedio infalible para el estrés que causa vivir en el pasado que no puedes cambiar y en el futuro que no puedes controlar.
10. No trates de resolver todos tus asuntos al mismo tiempo
Este punto está ligado al anterior. Saber que no tenemos que tener todas las respuestas al mismo tiempo, nos ayuda a priorizar, hacer lo que podemos en el aquí y en el ahora y tomarnos un asunto a la vez.
11. Suelta el control
Una vez en medio de una crisis de ansiedad mi terapeuta me sugirió escribir en un papel: “no puedo controlar nada” y pegarlo en la nevera como recordatorio de que la vida no está bajo control y lo único que realmente podemos controlar son nuestras acciones, reacciones y decisiones. Al tomar esta clase de responsabilidad personal y soltar el control sobre todas las demás cosas que no podemos controlar dejamos atrás muchísimo estrés innecesario.
12. Elige tus pensamientos
“La mejor arma contra el estrés es nuestra capacidad de elegir un pensamiento sobre otro”
Estamos acostumbrados a darle rienda a nuestros pensamientos sin preguntarnos si podríamos elegirlos o mejorar la calidad de lo que pensamos. Nuestra realidad es un reflejo de nuestros pensamientos entonces ¿No valdría la pena elegir pensamientos que nos ayuden a vivir en calma?
13. Movimiento
Bailar, practicar yoga, dar una caminata, movernos nos ayuda a relajarnos y a conectar con nosotros mismos y trasladar esta sensación a otras áreas de nuestra vida.
14. Meditación
Usar técnicas de relajación, usar series de respiraciones, meditar al menos 10 minutos al día puede hacer una gran diferencia en nuestros niveles de estrés y favorecer nuestra salud en todos los sentidos ¿Qué dices? ¿Te atreves a intentarlo?
15. Terapia
Tu salud mental es lo primero. Llevar una terapia donde podemos hacernos conscientes de nuestros patrones, hábitos emocionales etc. Puede ayudarnos muchísimo a la hora de enfrentarnos a los retos de la vida diaria y a estar mil veces menos estresados.
¿Estás dispuesto a vivir una vida menos estresante? ¿Te das cuenta que dañino es no saber manejar el estrés al que estamos expuestos cada día? Inténtalo. Es totalmente posible aprender a manejar el estrés y lograr mejorar nuestra calidad de vida y nuestra salud física y emocional.