Significado de la terapia y sus beneficios
- por Shadya Karawi-Name
- 13/02/2019

Terapia. Una palabra tan simple, que puede generar tanta confusión. El significado de la terapia está íntimamente ligado con un tratamiento para aliviar el dolor. Y, en realidad, hay un [espectro tan amplio de terapias], que sería una labor imposible el tratar de clasificarlas todas dentro de una única categoría.
Sin duda, nos gusta la idea de aliviar el sufrimiento por que, sin importar cuál sea nuestro asunto, está probado que es profundamente sanador el tener a alguien imparcial que nos escuche y que esté ahí para nosotros, mientras atravesamos nuestras experiencias vitales.
Generalmente, la terapia física ha sido mucho más aceptada, ya que, los asuntos que tienen que ver con el cuerpo físico son vistas como válidas para recibir tratamiento. Este tipo de malestares son más fáciles de expresar. Las personas se sienten más tranquilas al ir al médico y solicitar tratamiento. Están abiertos a aquello que puede ser experimentado con sus cuerpos.
En el pasado, las terapias mentales o emocionales, eran vistas como algo a lo que únicamente accedían personas que tuvieran algún tipo de desequilibrio profundo. En la medida en la que nuestra sociedad cambia, también, se nos da, cada vez más, la posibilidad de descubrir cosas que antes eran inimaginables.
Hoy en día, parece que hay una terapia para casi todo. Las tradicionales de toda la vida siguen existiendo y cada minuto, pareciera, que una nueva surge. Afortunadamente, hoy en día las cosas han cambiado y ya sabemos que la sanación real tiene que ser vivida a todos los niveles, físico y mental.
Nuestro deseo es compartir contigo todas las maravillosas posibilidades que existen en el mundo de las terapias. Y, al saber que hay una inmensa variedad de ellas, facilitar el que cualquiera que quiera intentarlo pueda encontrar algo que realmente resuene con él.
Queremos enfocarnos, principalmente, en todas esas terapias que permiten que las personas encuentren sosiego a su sufrimiento mental o emocional. Éstas son aquellas que se basan, principalmente, en la Psicología.
Los beneficios de ver a un psicólogo.
Se dice que los psicólogos son los doctores del alma. Son intuitivos y han desarrollado herramientas para conectar a profundidad con la psyche de las personas. Pueden identificar patrones y arrojar luz sobre asuntos que antes, ni siquiera, se contemplaban.
Ver a un psicólogo para entender, un poco más, lo que estamos atravesando, nos regala la posibilidad de tener mayor claridad sobre lo experiencia a la que nos estamos enfrentando. Ellos, están especializados en ir a lo profundo e identificar la raíz de cualquier cosa a la que podamos enfrentarnos.
Los psicólogos nos dan la posibilidad de expresarnos en un espacio seguro para poder identificar por qué actuamos o reaccionamos de cierta manera. No importa, en realidad, si es algo crónico o si es algo que acaba de aparecer. Al otorgarte la [oportunidad de ir a terapia], te estás dando, también, el regalo de gestionar lo que estás viviendo de una forma más poderosa que si lo hicieras tú solo.
Los beneficios de la terapia.
Hay tantísimos. Uno de los más grandes, para nosotros, es la posibilidad de verbalizar cualquier cosa que estamos viviendo. El saber que no estamos solos, que no tenemos que atravesar por nuestra cuenta las tormentas que, en ocasiones, trae la vida. Que hay alguien con quien podemos compartir nuestros miedos y deseos más profundos.
Lo que es absolutamente claro es que la existencia de las terapias, le permite a las personas, la posibilidad de resolver lo que sea a lo que se enfrenten con alguien que les brinda apoyo incondicional y herramientas supremamente útiles.
Está comprobado que ir a terapia disminuye los niveles de estrés, aumenta la productividad y enseña mecanismos para gestionar cualquier vicisitud que la vida presente.
Cuando sabes que eres escuchado, que tienes un lugar seguro en donde puedes expresarte plenamente, que puedes compartir tus sentimientos y pensamientos con alguien que no te juzgará, tu calidad de vida, automáticamente, aument
El aspecto de confidencialidad juega, además, un rol fundamental. Durante la terapia, todo lo que ocurre en la oficina del terapeuta, se queda ahí. Eso ya, de por sí, nos da un sentimiento de libertad para expresar cosas que no podemos compartir con nadie más.
¿Como saber que tomar terapia es para mi?
- Si no te puedes expresar libremente
- Si quieres compartir abiertamente lo que sientes y piensas y no sabes con quién hablar.
- Si quieres un espacio en donde te puedas expresar.
- Si estás sufriendo.
- Si tienes asuntos no resueltos de tu niñez que quisieras trabajar.
- Si tus relaciones no están funcionando como quisieras.
- Si no eres feliz en tu trabajo.
- Si quisieras conocerte más a profundidad.
- Si quieres fortalecer tu autoestima.
- Si estás listo para perdonar
- Si frecuentemente repites los mismos patrones.
- Si te sientes infeliz.
- Si quieres ganar más herramientas para manejar el estrés.
- Si tienes ansiedad
Si cualquiera de éstas te resuena, entonces, la terapia es, definitivamente, para ti. Hay tantas cosas que se pueden trabajar en un contexto terapéutico. No tiene que ser nada complejo. Puede ser algo que acabas de descubrir o la necesidad de desarrollarte personalmente.
Que no te asuste el pensar que necesitarás años y años de terapia. Aunque todavía existen métodos de terapia bastante largos, también hay muchos más breves que te permiten tener comprensiones profundas en poco tiempo. Cada proceso es totalmente único.
Quizás has pensado que la terapia es algo a lo que solamente deberían ir personas que tiene algún tipo de enfermedad mental o emocional. En realidad, absolutamente todos podemos beneficiarnos enormemente de ella. Te animamos a que pruebes distintas terapias y distintos terapeutas. Explora más este mundo fascinante. Permítele a tu alma que se exprese libremente, sabiendo que es comprendida.
Como te puedes imaginar, nos encanta descubrir diferentes terapias y probarlas todas. Nos encantaría saber tu experiencia. ¿Has ido a terapia? Si es así, ¿qué tipo de terapia es la que más te gusta?