Vulnerabilidad, el coraje de dejarnos ver de verdad
- POR Luisa Argueta
- 23/05/2019

“La vulnerabilidad es el lugar de nacimiento de las conexiones humanas y el camino hacia el sentimiento de dignidad"
¿Cómo se siente la vulnerabilidad?
Cada día, en nuestra vida cotidiana nos topamos con miles de situaciones que nos hacen sentir vulnerables. Pensémoslo un momento, ¿Cómo te sientes al salir de casa por la mañana y darte cuenta de que hay un poco más de tráfico de lo normal y quizá llegarás tarde al trabajo? ¿O cuando recibes una mala noticia? ¿Cómo te sientes al esperar la llamada del médico con los resultados de una prueba? ¿O en una primera cita? ¿O al decir te amo primero? ¿O al pedir ayuda? ¿O al llorar en público? Sí, esa sensación de vacío en el estómago y miedo, eso exactamente, es sentirse vulnerable. Y a veces puede ser insoportable. Pero abrazar nuestra vulnerabilidad con coraje es sin duda la clave para tener conexiones humanas reales, llenas de empatía y compasión, así como el camino más corto al amor propio.
¿Por qué cubrimos nuestra vulnerabilidad si no podemos anestesiar nuestras emociones?
Porque sentimos vergüenza de aceptar la belleza de nuestra imperfección, nos sentimos poco dignos de ser amados tal y como somos. La certeza de que la perfección es una postal donde siempre estamos sonriendo, nos hace rechazar nuestra parte más auténtica.
Desde que somos pequeños, aprendemos que hay emociones aceptables y emociones que no lo son tanto, aprendemos a seleccionar solo lo que queremos mostrar para no sentirnos rechazados y quizá incluso llegamos a creer que llorar es malo, que no podemos descansar, que no está permitido ser “débil”.
Adicciones. Obesidad. Deudas. Ansiedad. Comprar algo nuevo que no necesitamos, comerte toda la caja de chocolates, fumar, beber, no hará que sentimientos como el miedo, la tristeza o la vergüenza desaparezcan, aunque lo intentemos. La aceptación y el coraje sí que lo harán.
El coraje de aceptar nuestra imperfección
La palabra coraje proviene de la palabra latina “cor” que significa corazón, entonces, ¿Qué es el coraje? Es contar la historia de quien realmente somos con todo nuestro corazón. Nuestro trabajo no es enfocarnos en ser perfectos, nuestro trabajo es enfocarnos en ser felices, y para alcanzar nuestra plenitud es muy importante aceptarnos vulnerables, en las buenas y en las malas y dejar que otros lo vean.
Ser vulnerable te hace fuerte, indestructible y resiliente. Siempre recuerda que eres más que suficiente.
Nuestra capacidad de conectar con otros es nuestro propósito
“Para que exista conexión tenemos que dejarnos ver, que nos vean de verdad”
Dejarnos ver de verdad. Tener completa seguridad de que no importa que tan aterrador parezca a veces, merecemos ser amados está conectado con la vulnerabilidad. Lo que nos mantiene desconectados es el sentimiento de que no somos dignos, que no valemos la pena.
La empatía, la compasión y la conexión dentro de las relaciones humanas es nuestro propósito de vida, y esta conexión es sin duda el resultado de nuestra capacidad de ser auténticos.
Todo empieza contigo mismo
Quiérete y quierete mucho, la compasión empieza por ti mismo, saber que a veces fallaremos, que a veces no nos sentiremos bien, saber que tenemos mucho que aprender y que está permitido caerse es una gran herramienta para conectar con nuestro poder personal. No puedes conectar con nadie más si no te conectas contigo mismo.
Despertar emocional y espiritual
Aprender a usar nuestra vulnerabilidad a nuestro favor no es una tarea fácil, es difícil y seguramente nos hará falta muchísima práctica para hacerlo parte de nuestro día a día. Al mismo tiempo es justamente esto lo que nos llevará a vivir una vida mucho más consciente y despierta. Y sin duda, nos permitirá vivir más conectados con nosotros mismos y con los demás a un nivel emocional y espiritual mucho más profundo.
Pide ayuda, no tienes que hacerlo solo
Si todo esto te resuena, no sabes por dónde empezar y sientes que no puedes hacerlo solo. Pide ayuda. Hablalo. Empieza un proceso terapeutico a tu ritmo. Hacerse consciente es la mitad del camino para lograr un objetivo. Cuéntanos ¿Que te hace sentir vulnerable? ¿Cómo podrías usarlo a tu favor? ¿Cómo crees que mostrarte tal y como eres te ayudará a conectar con otros?